top of page

Crecer en Social Networks


pic edited by myself

Imagina que eres abducido a un extraño universo, donde tus posibilidades de comunicación no están limitados por el entorno físico, ni conllevan cargos a tu cuenta telefónica. Tampoco necesitas hablar, ni conocer a la persona del otro lado donde te comunicas; en unos simples pasos multiplicas tu acceso a más de 1000 000 000 de personas para comenzar a interactuar, saber de otros y que otros sepan de ti, o mejor dicho, de lo que tu quieres que los demás sepan de ti y viceversa. La simple idea se vende sola ( como así fue ), esparciéndose con una naturaleza viral a todos los rincones donde se cumplieran dos requisitos básicos : una cuenta ( "gratis " ), un dispositivo conectado a la Red de Internet. Ese universo se llama Social Networks ( Redes Sociales ), y tiene sus propias leyes de juego, no obstante como todas las leyes tienen interpretaciones subjetivas, puntos de vista personales basados en experiencias previas, este es el mío, el punto de vista que hoy comparto, y que va creciendo en muchas direcciones cada día. Estas son las pistas que le dejo a mi "Yo" del futuro.


Me saltaré la parte histórica del fenómeno de las Redes Sociales para ir directo a mi experiencia como usuario, que a fin de cuentas es de donde parto para compartir una sensación, o intuición para ser más exacto en mi sentir.


Hace 10 años abrí la cuenta en una de ellas, la que con más fuerza seducía a todos :

" Facebook " y aún continúo como usuario (cliente es el nombre correcto) y desde ese entonces, he vivido la experiencia ininterrupidamente, aunque confieso, que desactivarla es una idea recurrente. Si no lo hago aún, es porque he descubierto sus bondades en mi crecimiento como individuo, sobre todo estos últimos dos años donde me hice consciente de la poderosa herramienta que representa, y su capacidad para almacenar datos de los impulsos que brotan, me extirpan y se dejan seducir por la vorágine de ser escuchado, tomado en cuenta en ese espacio fríamente calculado e inocentemente vestido de cordero llamado Facebook e Instagram por nombrar las más feroces. Hoy es evidente para mi, porque además es un secreto a voces que de lo que se trata las redes sociales, es de un banco de datos para los traficantes de nuestra información, ”bailando“ al compás del viejo dicho " información es poder ". Lo interesante de esta ecuación, es que así como funciona para enriquecer económicamente los directivos de las corporaciones también puede enriquecerte a ti psicológicamente con el uso eficaz de esos mismos datos, que ahí están flotando en el universo cibernético, esperando ser interpretado por algoritmos artificiales y mentes curiosas.


Reconozco ser un amante del caos, y en toda esta carrera de las corporaciones por saber nuestros más íntimos anhelos ( y jugar con ellos ) redireccioné mi mirada, apunté hacia mi, e intenté resignificar ese universo "nuevo" en algo productivo para mi. Sé que siguen traficando con mi información, pero yo también “me como un pedazo de ese pastel”.


Seamos honestos, todos entramos a ese espacio como unos adolescentes, y muchos como niños, curiosos, ingenuos, necesitados o con malicia, pero para evitar meterlos a todos en el mismo saco hablaré de mí. Con una breve ojeada a mi perfil puedo ver a un individuo egocéntrico, percibo además como fluctuan mis necesidades de atención, inseguridades y deseos de acuerdo a las imágenes o los textos que ahí se encuentran. Y es que el muro es la materia prima, la proyección de un mundo aparentemente escondido y subjetivo que grita a voces todo nuestro contenido, como en el mundo de los sueños, que adoptan formas en apariencia sin sentido, pero que tiene un mensaje que darnos, solo hay que saber escucharlo.


Por último, vivo ese mundo mas allá del bien y el mal, y allí he sido culpable de todos los " crimenes" y todas las estupideces posibles. ¡ Pero que hermoso simulacro!, en esa virtualidad aprendo mucho, siempre y cuando no tenga miedo aprender, ahí esta esa extensión mia y de la sociedad mandando pistas todo el tiempo. Creo que el juego final se desarrolla en la vida de los besos reales, de los abrazos reales, de la variación del timbre de la voz y de la mirada que te enciende. Pero las Redes Sociales son un hermoso simulacro, un ejercicio acorde a nuestra contemporaneidad, es lo que nos corresponde en estos tiempos, y debemos de aprender el juego, que además es muy divertido cuando no temes perder y lo haces por diversión, por desarrollar habilidades. Un día nos cansaremos, y buscaremos otras formas de aprender, no sentaremos de nuevo en una hoguera a "echar cuentos" o haremos retiros espirituales a Júpiter que sé yo. Pero al final, la fórmula no ha cambiado desde que el hombre hizo una pausa y comenzó a preguntarse : ¿ quién soy ? ¿ de donde vengo ? ¿ hacia donde voy ?; no importa donde obtengas esas respuestas.



20 views0 comments

Recent Posts

See All

Two days ago my heart as a choreographer beat again. I'm back, before I stepped on American lands, I lived in a constant state of creation. I admit it's been three years to adapt me, give him the time

bottom of page